Bienvenidos a Nuestro Blog

¡BIENVENIDOS! A los pueblos mágicos de Veracruz (Tecolutla, Papantla y Tajín)

jueves

El mural que cuenta mas que una historia...

Mural a la cultura totonaca
GREGORIO HERNÁNDEZ (1962) "La cultura escrita de un pueblo o grupo social es el fundamento de su identidad y, por tanto, de su proyecto de futuro, esta no puede ser importada; necesita ser producida por el mismo."

El mural que se encuentra plasmado en el muro de contención de la plaza de la iglesia de Santa María de la Asunción.


Realizado por el maestro papantleco Teodoro Cano García en el año de 1979 a manera de honrar el origen y el presente del municipio de Papantla. Mide 84 metros de largo por 4.5 metros de alto. Como lo dice su nombre este mural lleva por título “Homenaje a la cultura Totonaca”.
Además nos muestran otro tipo de escritura, con esto nos damos cuenta que no solo hay una forma de escribir lo que se piensa y lo que se siente, aparte de que con el mural que ha permanecido ahí durante ya varios años ,es como se mantiene viva y fuerte esta cultura.






  Plasma sobre la figura del Dios Quetzalcóatl, el desarrollo de la etnia, desde su asentamiento, la tradición, leyenda, el desarrollo y progreso de los habitantes. Cabe mencionar que está dividido en tres secciones en el lado izquierdo comienza con el origen de la cultura, el centro, la grandeza de totonacapan, y el lado derecho el desarrollo del pueblo.


"Borrar del mapa la cultura escrita de un pueblo es una de las primeras acciones que todo ejército invasor que se respete, lleva acabo. "Gregorio Hernández (1962).

No hay comentarios:

Publicar un comentario