Catalina González y Eduardo Sánchez (1997) :"decía un maestro de la Normal Superior: la geografía se hace con los pies..." además de que "los viajes ilustran"
Geográficamente el estado de Veracruz se encuentra al sureste del país, limita con los estados de Tamaulipas, al norte; San Luis Potosí, al noroeste; Puebla e Hidalgo, al oeste; Oaxaca, al sur; Chiapas, al sureste y Tabasco y el Golfo de México, al este. Está dividido en 207 municipios densamente poblados. El relieve veracruzano se caracteriza por la llanura costera de Texiutlán, la Sierra Madre del Sur y la Sierra Madre de Oaxaca. Los principales ríos de su red hidrográfica son los de Moctezuma, Tamesí, Tempoal, Pánuco, Tuxpan, Cazones, Nautla y Misantla. La diversidad climática va del cálido subhúmedo al templado húmedo y frío húmedo.
La agricultura, la ganadería , la extracción de petróleo y la pesca son básicas en la economía del estado.
Conocer Veracruz por sus lugares más importantes es el modo de conocer mejor un lugar, eso fue lo que nos sucedió como estudiantes normalistas en nuestro viaje de estudios, pues de igual manera conocimos de cerca la educación que se impartía en las escuelas secundarias de Papantla y Tecolutla.
- PAPANTLA
Fué fundada por los indígenas con el nombre de "Papantla", que proviene de la lengua Náhuatl: Papanes (pájaros de colorido brillante, existentes en la región), y significa "Lugar de los pájaros muy ruidosos". Es un lugar que además de tener el valor de sus tradiciones y de la Cultura Totonaca, su deliciosa gastronomía, sus variadas fiestas y hasta sus recónditos sitios arqueológicos de Cuyuxquihui y El Tajín.
Se ubica en la zona centro del estado sobre un conjunto montañoso de la Sierra Madre Oriental, su topografía es irregular, con cerros de poca altura y predominancia de valles.
Su temperatura promedio en todo el año oscila entre los 25°C y 35°C.
En la cuidad podemos encontrar una gran diversidad de lugares hermosos entre los que destacan:
MURAL DEL MUSEO TEODORO CANO |
TAJÍN |
MONUMENTO DEL VOLADOR |
PALACIO MUNICIPAL |
![]() |
MUSEO EL SITIO "TAJÍN" |
Otro punto muy interesante es que conocimos sus fiestas y tradiciones :
- La más importante es la " CUMBRE TAJÍN": se lleva a cabo en el mes de Marzo dentro del parque Temático Talkilhsukut y en la parte de la Zona Arqueológica. Donde se esfuerza por preservar y reconocer la riqueza cultural y las tradiciones del pueblo Totonaca.
Pero lo que más nos gusto en esta visita, fue la rica gastronomía de Papantla:
- tamales
- bocoles
- mole
- zacahuil
- tizmiche
Pero el producto más importante es la vainilla, pues en esta ciudad crece de manera natural en la orquídea de donde se extrae la vaina aromática conocida; actualmente es utilizada como saborizante, aromatizante o para la elaboración del licor de vainilla, dándoles un aroma dulce y persistente que encanta a los que la prueban.
- TECOLUTLA
Su nombre se deriva de "tecolote", con la terminación abundancial, "tlan", es decir " abundancia de tecolotes".
Limita al norte de Papantla, cuenta con una población de 24258, de los cuales 11885 son hombres y 12373 son mujeres. El clima predominante es de una temperatura media anual de 23.6 ° C, con lluvias abundantes en verano y principios de otoño, con menor intensidad en invierno.
En este lugar podemos encontrar los "MANGLARES": Son una formación vegetal leñosa, densa, arbóreal o arbustiva, con una altura de 1 a 30 metros; en forma de bosque que crece en las costas.
Estos son resistentes a condiciones diferentes de salinidad y tienen una gran influencia por las olas, de hecho este tipo de vegetación para su crecimiento necesita de aguas dulces y aguas marinas (agua salobre), por ello se localiza en el lugar de transición entre el medio marino y el medio terrestre.
Estos árboles para poder resistir las diferentes condiciones se han clasificado en cuatro tipos. En México se reconocen:
- Mangle Rojo: Son los más típicos, y se reconocen por su raíz zancuda, encontrándose en la parte más sumergida de los manglares y con bajos índices de salinidad; tienen la estrategia de viviparidad (crece y germina en la misma planta).
Te invitamos a que conozcas una pequña parte de estos manglares de Tecolutla ,Veracruz .
- Mangle Blanco: Se encuentran en donde hay elevados niveles de agua y por lo tanto con bajas rangos de salinidad; los árboles se caracterizan por tener la corteza fisurada y con un color cafe grisaceo.
- Mangle Negro: Se encuentran en zonas donde se inundan con la marea alta, por lo que en estas zonas el grado de salinidad es muy alto. En algunos lugares lo conocen como "Mangle Madre-sal"; sus raíces crecen de manera vertical pues capturan el oxígeno de la atmósfera a través de unas estructuras llamadas lenticelas, su corteza es de color obscuro.
- Mangle Botoncillo: Se le considera como una especie cercana a los Manglares, pues no cubre todas las características fisiológicas de uno; llegan a medir hasta unos 10 metros de altura, se pueden encuentran en las inmersiones del suelo principalmente en las playas (sobre la arena) o lugares piedrosos con demasiada pendiente y bajas condiciones de alta salinidad.
Los manglares son pilares básicos para la biodiversidad del país y el equilibrio natural de la región por ejemplo:
- Control de las inundaciones
- Estabilización y el control de la erosión del suelo
- Fuente de materia orgánica (hojarasca)
- Cortina de rompevientos
- Estabilización de microclimas
Gracias por la invitacion a conocer y comentar el presente blog. En mi opinion la introduccion al Estado de Veracruz es buena la informacion, aunque mi duda es si los pueblos mágicos de Veracruz unicamente son Papantla, Tecolutla y el Tajin por que existen más lugares maravillosos, aunque me imagino que unicamente asistieron a estos lugares en su visita escolar.
ResponderEliminarEl realizar viajes de estudio como lo fue ahora en Veracruz da apertura a que los docentes en formación inicial puedan conocer la diversidad y la interacción que existe en distintas regiones del país.
ResponderEliminarGracias a la visita a Veracruz se pudo obtener una gran información y con lo que ustedes acaban de plasmar es de mucha importancia..
Les quedó muy bonito su blog..