Una breve historia.
La entrevista a… Jesús Domínguez Pérez Profesor de la Telesecundaria.
El profesor Jesús es egresado de la “Normal Superior”, tiene 22 años de servivio e imparte clases en uno de los grupos de tercero de la telesecundaria Aquiles Serdán. El profesor nos comentó:
Dificultades para trabajar
-“…se me dificulta trabajar con la materia de Inglés, porque no tengo ninguna especialidad, ni nos dan cursos para estar mejor preparados…”
Estrategias de enseñanza
-“mi clase se basa más que nada en exposición oral, ya después vienen los programas televisados por la sep, libros, los trabajos en grupo e individual y mesa redonda…”
Forma en que aprenden mejor los alumnos
-“personalmente creo que la mayoría de los alumnos aprenden de forma visual con los programas televisados, pero principalmente escuchando la explicación…”
Problemas que se le han presentado en la escuela.
-“ninguno…los jóvenes son muy abiertos en sus ideas y los padres de familia también, además de que son muy colaborativos…”
Motivación de los alumnos en la clase.
-“yo creo que los motivo al encargarles tareas, al hacerles preguntas de su comunidad y al recordar la clase anterior….”
Relación maestro-alumno.
-“buena…me llevo bien con todos, tal vez porque son pocos”
Técnicas para detectar necesidades de alumnos.
-“se les hace prueba visual, además tienen un psicólogo y ellos determinan que es lo que requieren los alumnos.”
Conducta de los alumnos.
-“hay faltas aquí en el aula de parte de los alumnos como de respeto y palabras antisonantes. En ocasiones son dirigidas hacia mi…”
Saint-Onge, Michel (1997), Tercer postulado: ¿Basta con escuchar para aprender y hablar para enseñar? en Yo explico, pero ellos... ¿aprenden?, pp. 56-66 Bilbao, Mensajero.
"...mantener la exposición como el único elemento de un método de enseñanza ciertamente no sería lo más acertado. Debemos organizar nuestra enseñanza en función de las necesidades de los alumnos..."
"...los profesores saben muy bien que no basta con haber dicho algo para que los alumnos lo hayan aprendido."
"El alumno aprende escuchando, pero también aprende leyendo, elaborando esquemas que organicen los contenidos recibidos, realizando ejercicios, reaccionando a la respuesta del profesor como consecuencia del error, discutiendo sobre alguna materia con otros alumnos o con el profesor, etcétera...el alumno aprende cuando reorganiza por sí mismo la información que recibe."
"Es necesario escuchar para aprender y hablar para enseñar. Y también hay que tener la ocasión de aprender escuchando y ofrecer la oportunidad de aprender hablando."
Apoyo a la telesecundaria.
Programas de apoyo | Sociedades de apoyo | Cooperación p/mantenimiento |
Ver bien para aprender mejor | Sociedad de padres de familia | $300 |
Programa de actividades institucionales | Consejo escolar de participación social | $350 |
Que padre que se empizen a relacionar de esta manera con su licenciatura...Muy buena la información
ResponderEliminar