Capital del antiguo estado totonaca (siglos I y IX). Hoy en día es un símbolo de la riqueza cultural del estado de Veracruz y Mesoamérica dada su extraordinaria arquitectura e iconografía. Fue declarado por la UNESCO en 1992, Patrimonio de la Humanidad y es una de las 13 maravillas de México creadas por el hombre.
"Las escuelas eran fundamentalmente especies de templos, instituciones de carácter religioso que concentraban a los niños y jóvenes para el servicio, a las que los menores iban a trabajar y, además, a educarse." "La función principal de las escuelas era el culto a los dioses, el culto incluía ejercicios muy sociales: se imaginaba que los dioses vivían no sólo en el cielo y en el inframundo, sino también sobre la tierra, por lo que los servicios eran en buena parte los de cuidado, conservación y mantenimiento de los templos"
La pirámide de los nichos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7Yesu0KWayWidWFg1oiSxU0TVu5w6BvtF6b8lw0j4Nq0NaTEgRp-5eLrGJeN-P-BxU7-7XB0IrZFwyco7Mw8SEVNEaaO_f74gyR3n8y2HrW8fdLrx1O6f7dM61nY99PJgJfDbG6P6823v/s320/piramide+de+los+nichos.jpg)
Edificio representativo de El Tajín, está conformado por siete niveles y en el templo con cuatro fachadas y 365 nichos, uno por cada día del año. Este edificio debe su existencia a una razón político religiosa muy fuerte y por tales motivos ha sido el único que ha perdurado los siglos sin derrumbarse totalmente. Al mismo tiempo manifiesta el esplendor del asentamiento prehispánico, quizá durante el reinado de 13 conejos, gobernante conocido por los relieves de El Tajín.
El juego de pelota
Fray Diego Durán:
"Ordenaron que hubiese en todos los barrios escuelas y recogimiento de mancebos donde se ejercitasen en religión y buena crianza, en penitencia y aspereza, y en buenas costumbres, y en ejercicios de guerra
y en trabajos corporales, en ayunos y en disciplinas, y en sacrificarse, en velar de noche, y que hubiese maestros y hombres ancianos que los reprendiesen y corrigiesen y castigasen y mandasen y ocupasen en cosas de ordinarios ejercicios, y que no los dejasen estar ociosos, ni perder tiempo, y que todos estos mozos guardasen castidad, con grandísimo rigor, so pena de la vida."
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHqH2VgJoagRGXFz92YeIgY-0qw0eqvqLuyIMsK8LghqAJ4dvDVOVDOReCkaIlVK6U62DcI-SVvuhNEOJ5RxpuJ6N5z4sS0aQiAUuLXvnwGKzadEU_2wOUg9RffwFiZSp3YLDSYLZMP3nG/s320/piramides.jpg)
"MUSEO DE SITIO TAJIN"
Para conocer a grandes rasgos un poco más de nuestra visita a la Zona arqueológica de Tajín te invitamos a que veas el siguiente video.
“ Tajin también era una ciudad del movimiento y esto nos lo plasman en todo su
arte, todos sus relieves, todos sus adornos, es de una riqueza extraordinaria .Es algo
que no te cansas de ver, nos podemos estar aquí todo el día y no te cansas de mirar
alrededor, porque a medida que pasa el tiempo, la luz va cambiando y entonces el claro
oscuro se va moviendo… es una ciudad en movimiento”.
Esta parte del blog me gusto mucho y es increible que el Tajin sea una de las 13 maravillas del mundo, y para ustedes chicos ha de haber sido una experiencia inolvidable, gracias por compartir sus experiencias, y su formacion docente.
ResponderEliminar